US Army; HADES, programa de desarrollo de la ISR Multidominio (MDO).


Actualmente el US Army esta centrado en conseguir reemplazo de la flota de aviones ISR (60 fuselajes), herederos de la Guerra Fría y la Guerra contra el Terrorismo, para adentrarse en el Campo de Batalla Multidominio en evolución. 

Según el sitio Web del US Army

"las operaciones multidominio actuales y futuras, así como los cambios geográficos y geopolíticos, plantean desafíos a la flota anterior. Las amenazas a las comunicaciones seguras son cada vez mayores, lo que exige diseñar un concepto y construir soluciones materiales para escenarios probables que no dependan del acceso a instalaciones militares aliadas para continuar la misión."

De esta manera nace el "Sistema de Detección y Explotación de Alta Precisión, o HADES."

“Poseerá velocidad, alcance, autonomía y altitud para una detección profunda, lo que culminará en su capacidad para superar los desafíos físicos que enfrentan las aeronaves ISR aerotransportadas tradicionales, sin sacrificar la calidad y capacidad de recopilación de datos únicas que la ISR aerotransportada proporciona a los comandantes del Ejército y de las fuerzas conjuntas en todo el mundo”, declaró el Teniente Coronel Matt Paladino, jefe aéreo de la Fuerza de Tarea ISR del Estado Mayor de Inteligencia Militar del Ejército. “Con una capacidad de carga útil excepcional, ofrecerá opciones de convergencia que ocurren a bordo o fuera de la aeronave para cubrir entornos de comunicación seguros, denegados o degradados”.

Para el proceso de transición entre la flota envejecida y la nueva se activo el Grupo de Trabajo ISR, que utiliza Demostradores de Tecnología Aérea (ADA). Los AAD son aeronaves que el Ejército contrata como servicio para probar qué fuselajes se adaptarán mejor a los requisitos de la misión.... As conclusiones del estudio llevó a  optar por un avión comercial de cabina grande, a fin de dar cabida  a todos los sensores en un solo avión, con la posibilidad de actualizar o ampliar dichos sistemas sin sacrificar su rendimiento. El primer demostrador fue el sistema multi misión de reconocimiento aéreo y explotación de objetivos (ARTEMIS) en 2020...

Se puede conseguir mas información en este Link.


Las pruebas iniciales  mostraron que los aviones a reacción tenían una autonomía de vuelo mayor que los turbohélices, que solo tenían una autonomía de cinco a seis horas, así como una capacidad de despliegue más rápida y podían viajar a cualquier parte del mundo en 24 horas. Además, volaban a mayor altura y velocidad, permitiendo una penetración más profunda en los sensores.

"Cuando se sincronizan todos esos elementos, se crea un programa que ahora contribuye a la lucha conjunta en lugar de solo a la lucha del Ejército" agregó un funcionario del US Army.

Tras el éxito de Artemis en el Pacífico, fue trasladado al Ejército de los EE. UU. en Europa y África. Allí demostró su valor.

“ARTEMIS demostró el valor operativo y financiero del futuro concepto de ISR del Ejército, brindando apoyo de mando multicombatiente a su relativamente nuevo comandante de teatro de operaciones de cuatro estrellas, con responsabilidades que abarcan una vasta geografía en dos continentes”, declaró Paladino. “El Ejército ya no necesitará múltiples bases de operaciones para acceder a puntos de acceso regionales. Una sola aeronave con la velocidad y el alcance de HADES puede proporcionar miles de kilómetros de alcance desde una sola base de operaciones, desplegada en avanzada”.

En 2022, se desplegó un ATD adicional (Sistema Aéreo de Reconocimiento y Guerra Electrónica, o ARES) en el Área de Responsabilidad de INDO-PACOM. Esta aeronave era más grande y se acercaba más a los objetivos a largo plazo del proyecto HADES.

“ARES revolucionó la contribución del Ejército al combate conjunto en ese teatro de operaciones”, declaró Paladino. “ARES proporciona al Comando del Pacífico del Ejército de EE. UU. una capacidad orgánica de detección profunda con capacidad de recolección relevante para el campo de batalla moderno. Al añadir altitud y persistencia adicionales a ARTEMIS, ARES compite casi a diario con los adversarios más avanzados del país. Al igual que con ARTEMIS, los soldados del Ejército, en colaboración con la industria de defensa, brindan este apoyo tanto a los comandantes del Ejército como a los de las fuerzas conjuntas hoy en día”.

... “Las nuevas capacidades permiten proporcionar información como patrones de vida,  permiten ver ubicaciones con tiempos de actividad y de inactividad, posibles movimientos de tropas o cualquier otra información imaginable”.

ARTEMIS y ARES tienen la capacidad de detectar estos elementos y enviar la información a los comandantes en tiempo real. Esto les permite obtener inteligencia instantánea y relevante, afirmó...

Comentarios